Esta formación marcará un antes y un después en tu manera de entender y enseñar Pilates.
Y la tienes a tu alcance.

Lo que te voy a contar a continuación sobre el Pilates será algo en lo que no dejarás de pensar y probablemente cambie tu negocio o tu manera de entender o dar las clases.

Primavera de 1918

Contexto: Primera Guerra Mundial.
Una aterradora gripe A afectó a casi la cuarta parte de la población británica, dejando más de 220.000 muertos en el país.
Un tal Joseph Pilates se hallaba en ese momento internado en un campo de concentración en la Isla de Man, junto a otros 23.000 compatriotas, arrestado por ser ciudadano alemán residente en Inglaterra.

Los reclutadores enfermaban por centenas a consecuencia de la facilidad de propagación del virus.

¿Total de internados muertos de su barracón?

Cero.

Imagina la situación: ingleses muriendo por miles mientras sus prisioneros alemanes no les daba ni la tos.

¿Por qué pasaba esto?

Durante su internamiento, Joseph comenzó a desarrollar su sistema de ejercicios, "Contrology", con sus compañeros. Más tarde se convertiría en el método Pilates.

Hacía que sus compañeros estuvieran activos físicamente cada día.

Desarrollaba sus conocimientos en una situación extrema, en donde tuvo que sacar su ingenio para hacer posible que todas las personas allí dentro pudieran moverse.

Durante su internamiento, Pilates trabajó como ordenanza en el hospital de campo, cuidando a los enfermos, heridos y a quienes contrajeron la gripe.
Utilizó el campo como laboratorio para probar sus ideas, enseñando ejercicios a otros internos y diseñando aparatos mediante camillas con muelles para crear las resistencias destinadas a la rehabilitación de pacientes encamados.

¿Qué llevó a Pilates a desarrollar este método?
Conseguir que las personas no se quedaran postradas en una cama o en sillas de ruedas, o peor, que cayeran por la gripe.

¿Resultado?

Una disciplina que desde su creación no ha parado de crecer.
Un método ajeno a las tendencias. No es la última coreografía del Sacabum 54. Algo que no se va a quedar descatalogado dentro de unos meses.
Es una formación de por vida, porque nunca dejarás de aprender cosas nuevas.

Es un entrenamiento que no da lugar a la improvisación, en el que todo tiene un por qué y un para qué.
Y que, desde su creación, se ha ido revisando por personas de diferentes disciplinas, tanto de la danza, como del deporte y la salud, hasta llegar al altísimo nivel de desarrollo que tenemos hoy.

Y en esta formación te daré el material completamente revisado y actualizado a 2025.

Una obra de arte para el bienestar y la rehabilitación de quienes lo practican.

Dicho esto, todo profesional que sepa aplicar lo que he explicado arriba, conseguirá ser un excelente profesional del Pilates, de los mejores de su área. De esos a los que los clientes se deshacen en alabanzas porque tienen un impacto enorme en su calidad de vida.

Y de esos que convierten clientes que vienen y van, en fieles seguidores año tras año.

Y no olvidemos que el negocio de nuestros centros es que los socios sigan viniendo y hablando bien de nosotros.
Porque una mala opinión llega más lejos que 10 buenas.
Porque conseguir nuevos clientes cuesta 8 veces más que la recurrencia de los socios activos.

Tanto si eres un profesional independiente, como si trabajas por cuenta ajena, el mejor marketing de tu empresa eres tú. Los clientes pueden venir por muchas cosas, pero se quedarán si hay un excelente profesional que les dé la clase.

Y sobre todo, si el servicio que ofreces es tan bueno que no se planteen irse a otro centro por precio o ubicación. Cuando se acostumbren a tu servicio de alto nivel, no querrán irse a otro.

Podrás salir de la guerra de precios absurdos con grandes centros deportivos, eso para otros. La especialización y la calidad se consigue siendo el profesional mejor capacitado y aplicando el mejor método de trabajo.

Y te aseguro que sé de lo que estoy hablando.

Desde que monté mi primer centro en 2018, he evolucionado mi método de trabajo desde los grupos de 8 con elementos hasta el servicio que hoy ofrecemos en Mobclub.

Llevo más de 5 años formando profesionales (con o sin experiencia previa) en este método, y en todos he podido ver cómo su cabeza estalla al recibir mis formaciones.

Muchos se dan cuenta de que llevan años trabajando con derivados de derivados de derivados del método Pilates. Y que no tiene nada que ver con lo que aquí se explica.

Cantidad de sesiones que podrían haber sido infinitamente más efectivas si hubieran conocido antes esta forma de dar las clases.

Sé cómo hacer que una clase de Pilates se adapte a la medida del cliente para que se sienta satisfecho.

Y que ese cliente se convierta en un fiel seguidor que te acompañe durante años.

Y por ello he decidido crear una ambiciosa y completa formación sobre las bases del método Pilates.

Esta formación es del más alto nivel al respecto.

Te cuento para que lo mires con calma.

  • El error más común y que lo lastra todo (incluso a los profesionales con más experiencia) a la hora de dar una clase de Pilates.
  • La petición de los nazis que hizo que hoy podamos disfrutar de este método tal como lo conocemos.
  • La introducción y los principios básicos del método.
  • El tipo de personas que NO pueden hacer Pilates.
  • Qué tienen en común el Pilates y la geometría.
  • El problema que tienen el 99% de los profesores de Pilates y que puedes evitar conociendo una simple secuencia.
  • Lo que nos referimos cuando hablamos de los movimientos del bebé.
  • Una de las mejores formas que conozco para terminar una clase de Pilates (te explico varias).
  • Algo que los profesores desactualizados critican mucho, pero que no deberías dejar de hacer en cada clase.
  • La principal razón por la que los clientes se estancan en un nivel y no avanzan (visto y solucionado muchas veces).
  • El punto exacto hasta donde podrás trabajar, pero no rehabilitar, casos de neuropatías.
  • La lista de ejercicios de nivel básico (sí, una lista de ejercicios. En el método no se inventa nada), por la que nunca más tendrás que improvisar en tus clases.
  • La secuencia de los ejercicios en la clase en función del nivel del cliente, con sus modificaciones.
  • La relación de los ejercicios dentro de su línea específica.
  • Qué puedes aprender de las ranas que hará que tus clientes no paren de mejorar.
  • Cómo ganar tiempo el día antes de las clases.

HAY ALGO QUE NO TE ESPERAS

La formación dura un día y medio intensivo: 16 horas. Pero al final del primer día habremos visto cómo rehabilitar una diástasis abdominal.
Ya sea para un cliente habitual o alguien que venga recomendado por otra persona.
Solo con eso, ya amortizas la inversión.

Preguntas que me hacen frecuentemente

¿Qué incluye?

Casi todo. Me refiero a casi todo sobre los principios del Pilates tal como lo desarrolló su creador y se ha ido actualizando y mejorando con los años, sometido a revisiones por los comités clínicos y resto de profesionales expertos en el método.
Hay una parte en la que explico cómo hacer que los clientes se queden con ganas de más. Si haces esto, los clientes volverán. Si no lo haces… bueno, tienes que hacerlo.

¿Cómo es el material?

Lo he preparado en un manual de 71 páginas que servirá de apoyo a todas las horas que me pasaré explicando. La formación es totalmente práctica y la probaréis tanto desde el punto de vista del profesor como del cliente. Habrá partes teóricas que pondremos a continuación en aplicación práctica.

¿Me servirá si ya he hecho otras formaciones? ¿Y si no tengo ni idea de Pilates?

Sí, en ambos casos. Si ya tienes formación previa en algo que no sea Pilates clásico, esta formación revolucionará tu manera de entender el Pilates. Si no tienes ni idea, partiremos de un lienzo en blanco en el que tendremos que pintar los principios sin vicios previos.

¿Necesito tener algún conocimiento previo?

No necesariamente, pero es recomendable que sepas que la rodilla está debajo de la cadera, y que, debajo de esta, está el pie. Abordaremos un método que rehabilita el cuerpo humano, por lo que todo conocimiento previo que tengas, tanto de patología como de anatomía y biomecánica, te hará más fácil comprender los principios del método.

¿Hay plazas limitadas?

Sí. Para dar una formación de la más alta calidad, las plazas están limitadas a 5. En el momento que estés leyendo esto puede que quede alguna libre, o puede que ya estén todas ocupadas.

¿Se puede hacer online?

No. No tiene sentido hacer una formación en la que manipularás personas viéndola a través de una pantalla. No quiero sacarle el dinero a nadie, quiero que el profesional que salga de aqui tenga una capacitación de alto nivel.

¿Donde podré trabajar con esta formación?

En cualquier centro deportivo, centro de pilates, centro de rehabilitación, sanitario... E incluso si eres de los mejores, tendrás la posibilidad de unirte a nuestro equipo en Mobclub.

¿Cuándo y dónde es?

La formación tendrá lugar el sábado 31 de mayo de 15:00 a 21:00 y el domingo 1 de junio de 9:00 a 18:00. Se impartirá en nuestro centro Mobclub de calle San Andrés 145, en A Coruña.

¿Qué precio tiene?

La formación tiene un precio especial de 440 € hasta el domingo 25 de mayo a las 23:59. A partir de ahí sube a 520 €. Podrás hacer la compra hasta el día 30 de mayo. A partir de ahí se cerrará y no podrás inscribirte hasta la próxima edición, que será a principios de 2026.

¿Cómo hago la reserva?

Pinchando en el botón QUIERO APUNTARME, accediendo al calendario al día 31 y seleccionando las 15:00 - FORMACIÓN EL MÉTODO MOB.
Una vez tramitado el pago, te enviaré un mail de confirmación donde te daré la bienvenida. Puedo tardar hasta dos horas en enviártelo, pero tu plaza se confirma en el momento de hacer el pago.

PD: ¿Y si es verdad que esta formación revolucionará tu manera de comprender el Pilates? ¿Y si es verdad que los clientes no querrán dejar de venir a tus clases por irse a uno más barato? ¿Dejarás pasar seis meses? ¿Dejarás pasar otro año? ¿Vas a dejar que los demás tengan ese conocimiento y lo apliquen en sus clases, se hagan unos grandes profesionales, y tú esperes otro gran método? Este es el gran método de nuestro tiempo.

Esta formación es todo lo que necesitas para empezar a ser un gran profesional y hacer que tus clientes progresen mientras no tienes que romperte la cabeza con ejercicios inventados o que has visto en el último reel de IG.

Todo lo que hay que hacer, lo que no hacer, todos los ejercicios, las líneas de aplicación.
En definitiva, ¿y si dominar el método Pilates (el de verdad), mejora tu forma de pensar y trabajar?

Ir al contenido